La terapia online: cada vez más presente
miércoles, 01 julio 2020
by María Eugenia Lustau
El aumento de la terapia online Tras la crisis del COVID-19 somos muchos los psicólogos que estamos adaptando nuestra forma de trabajar, adoptando como habituales las sesiones online, además de continuar en la consulta presencial. Las nuevas tecnologías, unidas a la gran demanda actual de la figura del psicólogo online, están fomentando cada vez más
- Published in Hablamos
Los beneficios psicológicos de tener una mascota
miércoles, 24 junio 2020
by Nerea Arenillas Valentín
Las mascotas tienen un papel importante en la sociedad actual. Están presentes en nuestro día a día durante años, por lo que su compañía se hace fundamental en nuestras vidas y pueden llegar a convertirse en una parte más de la familia. Sabemos que los animales de compañía generan emociones muy fuertes en las personas,
- Published in Hablamos
El poder de la resiliencia
miércoles, 17 junio 2020
by María Eugenia Lustau
A veces la vida pone en nuestro camino situaciones difíciles de afrontar, como puede ser una enfermedad, la pérdida de un ser querido, una ruptura de pareja, algún fracaso, problemas económicos… Existe un amplio abanico de circunstancias que pueden llevarnos al límite, haciendo que nos cuestionemos “¿tengo realmente la suficiente fuerza para seguir adelante?”. Podemos
- Published in Adultos
La “nueva normalidad”
miércoles, 10 junio 2020
by Reyes Lara
Y tú, ¿cómo has pasado la cuarentena? Al reanudar las sesiones con mis pacientes (niños, niñas y adolescentes), lo primero que les he preguntado es cómo han pasado la cuarentena. Y bien, la conclusión que he sacado tras sus relatos es, para mi sorpresa… (redoble de tambores) ¡que casi ninguno ha echado de menos el
- Published in Educativa
Acudir a terapia psicológica: ¿cuándo dar el paso?
miércoles, 27 mayo 2020
by Nerea Arenillas Valentín
A lo largo de nuestra vida, todos pasamos por momentos y situaciones complicadas, que nos generan malestar psicológico. En muchas ocasiones somos capaces de afrontar estos momentos con los recursos de los que disponemos, y no encontramos necesario buscar ayuda profesional para solucionar aquello que nos preocupa. Sin embargo, en otras ocasiones nos vemos superados
Cuarentena y TEA
miércoles, 29 abril 2020
by Reyes Lara
No voy a escribir el típico artículo sobre cómo pasar la cuarentena, que si aprovecha el tiempo en familia, que si limpia la casa, que si escribe, que si lee, que si haz deporte… Todo esto está genial y está escrito con la mejor de las intenciones, no lo dudo. Dar ideas siempre es positivo,
- Published in Blog
La ansiedad por separación
miércoles, 15 abril 2020
by Carlota Gómez Bayona
En este artículo vamos a hablar de un término que, para muchas familias, es algo cotidiano, a lo que se han enfrentado en alguna ocasión, mientras que para otras se trata de algo totalmente novedoso, de lo que nunca han oído hablar. ¿Qué es la ansiedad por separación? La ansiedad por separación, como su propio
¿Evitamos o enfrentamos?
miércoles, 27 noviembre 2019
by Maria Sobrino
Habréis oído a muchas personas hablar de ansiedad, pero ¿qué es realmente la ansiedad? ¿Es siempre perjudicial tener ansiedad? La ansiedad La ansiedad puede entenderse como un estado de miedo extremo ante una o varias situaciones. Cuando tenemos ansiedad es muy difícil controlar nuestras reacciones, de ahí que sea tan molesta. Los principales síntomas físicos
Vivir sin dormir
miércoles, 09 octubre 2019
by Reyes Lara
El insomnio crónico es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. Consiste en una reducción de la capacidad para dormir, pudiendo manifestarse de diversos modos: de inicio o de mantenimiento. También es uno de los trastornos más difíciles de abordar por psicólogos y psiquiatras. ¿Por qué? ¿Acaso los tratamientos y los fármacos
El placer de ser tú misma
miércoles, 02 octubre 2019
by Eva Lorenzo
¿Quién soy yo? Esta es una interesante pregunta que no siempre es sencillo responder. Los humanos somos tan complejos que en ocasiones es difícil definirse. Pero quizás es más sencillo discriminar con qué nos sentimos identificados y con qué no. O cuándo sientes que estás siendo más auténticamente tú y cuándo no. En la